Manual
de Utilización de CortArchivos 2.0
Cortar Archivos:
Unir los trozos:
Opciones del programa:
1º Cortar Archivos:
Para cortar un archivo cualquiera, pulsar el boton buscar, y seleccionar el archivo
deseado. A continuación se indica la longitud de los trozos y el programa calcula el
número de trozos en que se dividirá el archivo. Logicamente, el último trozo no tiene
por que ser de esa longitud, sino que en la mayoría de los casos sera menor. En este
punto se puede seleccionar como opción el generar el archivo de union de tipo ejecutable,
asi como "Encajar" en disquete" de forma que en este caso se haran trozos
con una longitud de 1.450.000 bytes (tamaño apropiado para llenar un disco de 3 1/2
pulgadas).
Ahora podemos pulsar el boton "Cortar" y el programa creará los distintos
trozos del archivo original. El programa muestra en un cuadro de texto información sobre
el proceso en curso, indicando cuando ha finalizado. Es importante saber que dichos trozos
se llamarán igual que el archivo original, pero añadiendo como extensión un numero
consecutivo (empezando en 1). El ultimo trozo, añadirá como extension la palabra
"fin". Ademas de estos archivos (los trozos), el programa creará otro fichero
que será el encargado de unir posteriormente los trozos para recuperar de esta manera el
archivo original. Este fichero puede ser de dos tipos dependiendo de la opcion "unir
con archivo .exe" y en cualquier caso se llamará como los anteriores, añadiendo
como extensión .bat ó .exe. VEAMOS UN CASO PRACTICO
EJEMPLO:
Se busca el archivo "Agenda.zip" que es un programa que queremos instalar en
casa, pero que lo tenemos en el ordenador del trabajo. Cortarchivos 2.0 nos indica que
tiene una longitud de 6.42 MB (6.732.634 bytes). Ahora pulsamos sobre la opción
"Encajar en Disquette" con lo el programa nos dice que se crearán 4 trozos de
1.450.000 bytes y uno de 932.634 bytes). Ahora pulsamos el boton "Cortar"
y el programa comienza a trabajar (En un Pentium 133 con 32MB de RAM este proceso dura
unos 2 segundos). El cuadro de texto mostrará la siguiente información de una de las dos
siguientes maneras:

Obsérvese, que la única diferencia estriba en la generación del archivo
AgendaUNIR. Este será del tipo ejecutable(.EXE) si la casilla "Unir con archivo
.exe" estaba seleccionada y en caso contrario se generará el archivo .BAT, que es un
archivo ejecutable de MSDOS (archivo por lotes o batch). ES MUY IMPORTANTE notar que en el
primer caso (Unir con .exe) el archivo agenda.fin, o sea el último trozo, ocupa en
realidad 7 bytes más que el tamaño teórico del trozo que es el que indica el programa,
por tanto este trozo no tiene una longitud de 932.634 (como indicabamos antes) sino
932.651 bytes.
2º Unir los trozos:
La característica principal de CortArchivos es la de poder unir los trozos creados en un
ordenador A, en otro distinto B sin necesidad de tener instalado CortArchivos en este
último. Para ello usa dos mecanismos distintos:
Como ya hemos comentado una posibilidad es la creación de un archivo ejecutable por lotes
(fichero con extension BAT). La ventaja de esta posibilidad es que dicho archivo es de muy
poca longitud (menor de 1Kb), pero el defecto es que no puede trabajar con archivos que
contengan la letra "eñe". Esta era la única posibilidad en la primera version
de CortArchivos.
La otra posibilidad (nueva en la versión 2.0) es generar un archivo ejecutable (EXE), que
tiene una longitud de 22Kb( en la mayoría de los casos este tamaño es insignificante
comparado con el archivo original que se quiere partir). Las ventajas de esta opción son
un mejor tratamiento de posibles errores, asi como la posibilidad de trabajar con archivos
muy españoles (con EÑE). Nótese que este programa de unión es un ejecutable de consola
(modo texto) pero no deja de ser un ejecutable de Windows, que nada tiene que ver con un
ejecutable .bat de MSDOS. Personalmente yo aconsejo la utilización de esta segunda
opción a pesar de ser el fichero mas grande. SIGUAMOS CON EL CASO PRACTICO
EJEMPLO:
Vamos a unir el archivo agenda que hemos utilizado en el ejemplo anterior:
para ello simplemente ejecutar el archivo AgendaUNIR correspondiente. Este será el
resultado:

Ahora ya puede utilizar su archivo "agenda.zip" como si nada
hubiera pasado. NOTESE que en el caso de archivos con la letra "eñe" en su
nombre, el programa de ejecutable de unión no mostrará el nombre de archivo
correctamente, pero unira los trozos correctamente y el nombre del archivo creado será
igual al original. TAMBIEN es importante saber que las dos maneras posibles de
Cortar/pegar los archivos no son compatibles entre si.
3º Opciones del programa:
En la ventana principal del programa existe una pestaña "Opciones" desde la
cual podemos configurar en parte el comportamiento del programa, asi como otras
cuestiones.
"Carpeta inicial en 'Buscar
Archivo':"
Mediante esta opción definimos la carpeta por defecto en la que se abrirá el cuadro de
selección de archivos al pulsar el botón 'Buscar Archivo'.
"Guardar los Trozos en"
No creo que necesite explicación.
"Número máximo de trozos" y "Tamaño de trozo mínimo"
Estos valores indican los máximos y minimos de lo que indican con el fin de
evitar que por equivocación se generan, por ejemplo, 10.000 trozos de un archivo. Ante
estas situaciones el programa impide la ejecución del proceso de cortado avisando al
usuario.
"Añadir menu 'Enviar a CortArchivos"
Con esta opción se crea un acceso directo en el menu contextual 'Enviar a'
(el que aparece al pulsar el botón derecho del ratón sobre un archivo). ¡Solo funciona
seleccionando un archivo!i
"Añadir acceso directo al escritorio" y "Añadir acesso
directo a Inicio->Programas"
Sin comentarios.
Además de estas opciones el programa añade la característica de
'arrastrar y soltar' un archivo, por lo que no hace falta seleccionar un archivo mediante
el botón de busqueda. |